Cuerpo Académico Diseño, Tecnolgía y Sociedad

Línea de generación del conocimiento: DISEÑO SOCIAL

… el diseño social más que una práctica, es una tendencia que ciertamente puede dar con el ejercicio ético o con el diseño militante, pero lo que lo define es el conocimiento y ejercicio del impacto social del diseño. Tal cual se ejerce en sus diversas acepciones, el diseño social apunta a definirse como el estudio de las relaciones del diseño y la sociedad ” (Muñoz, 2011).

OBJETIVO GENERAL

Generar conocimiento y promover la aplicación de la tecnología en el campo del diseño con el fin de construir al desarrollo académico, social y cultural.

CAMPOS DE LA LÍNEA

DISEÑO SOCIAL

Antropológico

  • Territorio
  • Cultura
  • Sociedad
  • Equidad
  • Antropología
    • Biológica
    • Etnográfica

DISEÑO SOCIAL

Antropológico

  • Territorio
  • Cultura
  • Sociedad
  • Equidad
  • Antropología
    • Biológica
    • Etnográfica

DISEÑO SOCIAL

Socio ecológico

  • Sostenibilidad
  • Bio diversidad
  • Resilencia
  • Medio Ambiente 

DISEÑO SOCIAL

Socio ecológico

  • Sostenibilidad
  • Bio diversidad
  • Resilencia
  • Medio Ambiente 

DISEÑO SOCIAL

Neurocientífico

  • Aprendizaje
  • Educación
  • Percepción
  • Usabilidad

DISEÑO SOCIAL

Neurocientífico

  • Aprendizaje
  • Educación
  • Percepción
  • Usabilidad

INVESTIGADORES

dra. MARÍA EUGENIA CALVILLO VILLICAÑA

LIDER

Doctora en Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual

Investigadora SNI 1 – Perfil PRODEP – Profesora PTC

Antropología social y cultural – Marca y Producto Territorio

dra. ROSA MARÍA HERNÁNDEZ REJÓN

INTEGRANTE

Doctora en Medio Ambiente

Investigadora – Profesora PTC.

Sostenibilidad – Territorio – Equidad

dr. pABLO aLBERTO cERDA lUQUE

INTEGRANTE

Doctor en Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual

Investigador Candidato SIN – Perfil PRODEP – Profesor PTC

Fotografía 360° y 720° aérea y terrestre – Objetos de aprendizaje

dr. JOSÉ ALFREDO TORRES GRIMALDO

COLABORADOR

Doctor en Gestión Estratégica de Negocio

Investigador –  Profesor PHL

Sostenibilidad social, empresarial y educativa

Colaboraciones

UNIVERSIDADES

  • Universidad de Vigo
  • Universidad Politécnica de Valencia
  • Universidad de Guadalajara
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto Politécnico Nacional
  • Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Universidad Autónoma de Guerrero
  • Universidad Autónoma de Nayarit
  • Universidad Autónoma de Coahuila
  • Instituto de Ecología Aplicada – UAT
  • Instituto de Investigaciones Históricas – UAT
  • Laboratorio de Estudios Regionales

CUERPOS ACADÉMICOS

  • CA 5 Universidad de Vigo
  • CA Sistemas De Información Geográfica Y Sensores Remotos Para La Investigación De Ecosistemas Y Sus Recursos
  • CA Historia y evolución política y social
  • del Derecho
  • CA Cuencas Sedimentarias de México – UANL
  • CA Análisis y Diseño Mecánico -Estructural
  • CA Planificación Territorial y Desarrollo Sustentable en áreas metropolitanas
  • CA Cultura Visual

SOCIEDAD Y GOBIERNO

  • Grupo Scout de México
  • COBEA
  • Mezcaleros Unidos
  • Mercado Campesino del Bernal
  • Gobierno de Tamaulipas (2021)
  • Municipio de San Carlos, Tam.
  • Municipio de Jimenez, Tam.
  • Municipio de San Nicolas, Tam.
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Ponte en contacto

UAT-FADU

Universidad Autonoma de Tamulipas Domicilio conocido, Cto Universitario s/n, Universidad Sur, 89000 Tampico, Tamps.

Envía un mensaje

Correo/Mail

cadts23@gmail.com

La totalidad de este sitio está protegida por derechos de autor © 2000–2025 Cuerpo Académico Diseño, Tecnología y Sociedad.